
ᐉ Cascada de Ézaro: Cómo llegar y Qué ver
La cascada de Ézaro, en el concello coruñés de Dumbría, es una de esas visitas obligadas, junto con la playa de Carnota, el Monte Pindo o el Hórreo de Carnota, para todas aquellas personas que quieran descubrir A Costa da Morte.
En este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre la cascada de Ézaro: ¿Cómo se formó la cascada de Ézaro? ¿Cómo llegar a Ézaro? ¿Qué ver cerca de la cascada de Ézaro? ¿Cuándo es la mejor época para visitar la cascada de Ézaro? Y muchas cosas más. Así que si quieres saber lo más esencial de este increíble rincón de Galicia presta atención ¡que comenzamos!
Contenido del post
¿Dónde está la cascada de Ézaro?
La cascada de Ézaro, también conocida como Fervenza do Ézaro, es un gran salto de agua que se encuentra en el Concello de Dumbría (A Coruña) muy cerquita de la localidad de Ézaro, que pone nombre a la cascada.
Este salto de agua es la parte final del rio Xallas, un río que nace en el Concello de Santa Comba (A Coruña), que tiene un recorrido de 57,36 km de largo, una cuenca de 504,28 km² de extensión, un caudal de poco más de 13 metros cúbicos por segundo y un gran desnivel que acaba desembocando en forma de cascada directamente en el Océano Atlántico.
Este hecho hace singular a la «Fervenza do Ézaro» ya que la convierte en la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar.
Otra curiosidad de este rio es que también se conoce como Río Ézaro, así que no te preocupes si te hablan de Rio Xallas o Rio Ézaro, te estarán hablando del mismo rio.
¿Cómo llegar a la Cascada de Ézaro?
Como hemos dicho con anterioridad la también conocida como “Fervenza do Ézaro” se encuentra situada en la localidad costera de Ézaro, en el Concello de Dumbria.
La mejor forma de llegar (y la más rápida) es en coche. También hay autobuses que pasan por esta localidad o excursiones organizadas pero si queréis tener más autonomía y flexibilidad para recorrer la zona y visitar lugares cercanos como, por ejemplo, la playa de Carnota, el coche es vuestra mejor opción.
Fervenza de Ézaro: cómo llegar desde A Coruña
Si quieres saber cómo llegar a Ézaro, si vas en coche, la ruta más fácil para llegar a este increíble destino desde la ciudad de A Coruña es la que recorre las carreteras AC-552 y la AC-550. Se trata de un viaje de 105 kilómetros, con un tramo inicial por autopista, por carreteras bien asfaltadas que hacen que este recorrido de hora y veinte minutos se haga muy llevadero.
Deberás seguir un tramo de 60,5 km por AC-552, un tramo que harás en 36 minutos ya que discurre casi en su totalidad por autopista. Para después pasar a la carretera general AC-550 (muy cerca del municipio de Vimianzo) durante 41,6 km.
Si tu opción es ir en autobús, el tiempo de viaje en autobús entre A Coruña y O Ézaro es de alrededor de 2h 53m y cubre una distancia aproximada de 113 km. Esto incluye un tiempo de escala promedio de alrededor de 1h.
Las compañías que realizan este trayecto son: Arriva Galicia y MonBus, el servicio de autobús de A Coruña a O Ézaro parte de A Coruña y te deja en el pueblo de Ézaro, desde ahí tendrás que recorrer un trecho de 1 kilómetro andando hasta llegar a la cascada.
Por lo general 15 autobuses funciona semanalmente, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, por lo que hay que comprobarlo con antelación.
Fervenza de Ézaro: cómo llegar desde Santiago de Compostela
Esta cascada se encuentra a unos setenta kilómetro al oeste de Santiago de Compostela. El trayecto desde allí se hace llevadero y no es muy largo.
Para llegar desde Santiago de Compostela, el trayecto dura una hora y cuarto. Lo más sencillo es coger la carretera AG-56 y la CG-1.5 y a la altura de Orro tomar la primera salida en dirección a la AC-550.
Si te decides por hacer el viaje entre Santiago de Compostela a Ézaro el trayecto será de alrededor de 1h 56m y cubre una distancia aproximada de 101 km.
La compañía que opera estos viajes es MonBus, compañía que iniciará el viaje desde la estación de autobuses de Santiago de Compostela.
Por lo general 25 autobuses funciona semanalmente, aunque los horarios de los fines de semana y los días festivos pueden variar, por lo que hay que comprobarlo con antelación.
Llegues desde dónde llegues el acceso a la cascada del Ézaro está muy bien señalizado.
Por ejemplo, si vienes por la carretera que recorre la costa de Carnota dirección Finisterre, el acceso a la cascada lo encontrarás a muy pocos metros pasando el puente que cruza el Río Xallas (justo antes de entrar en la localidad de Ézaro).
Si en tu caso vienes por la carretera que recorre la costa del Concello de Cee y dirección Carnota, el acceso lo encontrarás justo al finalizar la localidad de Ézaro y antes de llegar al puente que cruza el río Ézaro.
Ese desvío tendrá una distancia de poco más de un kilómetro. Un recorrido que se puede hacer perfectamente a pie pero que recomendamos hacer en coche (sobre todo si vas acompañado de peques) ya que suele ser un tramo muy transitado por coches en temporada alta y fines de semana.
Pasado ese kilómetro encontrarás una bonita área recreativa, bastante amplia, con aparcamiento, zona verde, columpios para niños, canchas deportivas y mesas de madera. También observarás un pequeño puerto deportivo en el río Xallas dónde amarran embarcaciones de recreo y motos de agua o un local donde alquilar Kayaks.
Como novedad, en el año 2021 se construyó una gran pérgola bajo la cual encontrarás diferentes puestos de venta, desde artesanía y recuerdos a helados y bebidas.
¿Qué visitar cerca de la cascada de Ézaro?
Como te hemos mencionado en el párrafo anterior, en la zona de la “Fervenza do Ézaro” encontrarás una amplia explanada con multitud de servicios.
Una vez estés en esa zona el paisaje de alrededor atrapará todos tus sentidos. Verás como una enorme mole de piedra, el Monte Pindo, te transporta a otro mundo, oirás de fondo cómo suena el agua al caer directamente en el mar, respirarás aromas a salitre y naturaleza, etc.

Fuente: Turismo Galicia
La cascada de Ézaro no es solo una gran caída de agua, es un espacio mágico, en un entorno privilegiado que te hace desconectar de la realidad y te da una sensación de paz y armonía.
Una vez aparques el coche, y siguiendo la desembocadura del río, encontrarás una antigua central hidroeléctrica que actualmente es la sede del “Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro”, también conocido como el Museo de la Electricidad.
El edificio que lo alberga es la antigua “Central de O Pindo”, construida en 1903 para suministrar energía a la fábrica de ferroaleaciones que aún sigue en funcionamiento en Brens (Cee), y ampliar además la red eléctrica de la Costa da Morte que comenzaba a quedarse escasa.
Un museo que normalmente se podía visitar los sábados y domingos de 11:00 a 13:45h y de 16:00 a 19:45h pero que actualmente permanece cerrado (esperamos que vuelva a abrir sus puertas pronto).
Este río corre por lo alto de las montañas y como no puede meterse en el mar horizontalmente, hace una prodigiosa catarata al despeñarse en el mar por las faldas del Monte Pindo y frente al Cabo Finisterre.
Fray Martín Sarmiento (S.XVII)
Pasado el “Centro de la Interpretación de la Electricidad de Ézaro”, junto a la central hidroeléctrica de Castrelo pegada al río, encontrarás unas escaleras de piedra al lado de la central, sobre la desembocadura del agua de las turbinas y siguiendo por una pasarela de madera ya podrás observar bastante bien la cascada del río Xallas.
Ahí te encontrarás en una pasarela perfectamente accesible que te llevará hasta los pies de la cascada del rio Xallas por un recorrido corto entre una pequeña arboleda y que finaliza en un amplio mirador de madera con bancos en los cuales poder desconectar, relajarse y disfrutar de este increíble espectáculo que nos brinda la naturaleza.
¿Cuándo es la mejor época para ver la cascada de Ézaro?
La mejor época del año para visitar la Fervenza do Ézaro es en invierno, en plena época de lluvias, ya que es el periodo de tiempo en el que los embalses del rio se encuentran con mayores reservas y tienen que abrir sus compuertas para liberar el exceso de agua. Lo que provoca que la cascada luzca en todo su esplendor, generando una enorme columna de agua (que se ve desde la mismísima carretera general), un sonido atronador y una “postal” que impresiona e hipnotiza.

Fuente: Concello de Dumbría
Aunque cualquier época del año es buena para visitarla ya que el caudal del río Xallas siempre está activo. En primavera o verano, con el buen tiempo, se disfruta del entorno de otra manera, podrás hacer rutas en kayak, lucir mejor en las fotos y habrá mejor temperatura ;) .
¿Cuándo se ilumina la cascada de Ézaro? ¿Se puede visitar por la noche?
¿Sabías que la cascada del Ézaro se ilumina por las noches en determinadas épocas del año?
Si quieres disfrutar de este espectáculo de la naturaleza de una manera diferente te recomendamos la visita nocturna a la “Fervenza de Ézaro”.

Fuente: Atlantis Aventura
Los meses de verano, desde el 21 de junio al 21 de septiembre, los sábados por la noche se ilumina la cascada del río Ézaro de 23:00 a 00:00 horas.
A lo largo del año, en fechas señaladas, también se suele activar la iluminación de la cascada de O Ézaro. Así que te recomendamos visitar la web del Concello de Dumbría los días que tengas pensado recorrer esta zona, por si coincide que la iluminación nocturna de la cascada está activa.
El Mirador de Ézaro
Otra visita obligada (y muy cerquita de la cascada) es el conocido como “Mirador de ézaro”. Un inmenso balcón, frente al monte Pindo, en que de disfrutar de una panorámica espectacular de la desembocadura del rio Xallas.

Fuente: Turismo Galicia
Una vez vista y fotografiada la cascada te aconsejamos completar la visita con el ascenso en coche hasta el mirador de Ézaro. Eso sí, haz la subida con marchas muy cortas porque el ascenso, de apenas 2 o 3 kilómetros, tiene unas rampas muy duras.
Las rampas que te encontrarás y el precioso entorno han propiciado que el mirador de Ézaro haya sido en diversas ocasiones final de etapa en la Vuelta a España de ciclismo.
Un recorrido ideal para amantes del ciclismo y que quieran emular a los ciclistas profesionales del pelotón internacional.
Una vez finalizada la subida encontrarás una especie de parking donde dejar tu coche y al lado la zona del mirador. Un lugar ideal para hacerse unas fotos e inmortalizar tu visita a este rincón único en Galicia.
Curiosidades de la Cascada de Ézaro
- ¿Sabías que existen referencias documentadas que datan del año 1724 que mencionan la cascada, describiéndola como una enorme humareda que se veía desde varios kilómetros mar adentro? Tanto es así, que actuaba como un auténtico faro para los marineros que cruzaban este litoral tan imprevisible.
- Antes de convertirse en cascada, el caudal del Río Xallas es retenido por cuatro embalses: A Fervenza, A Ponte Olveira, Castrelo y Santa Uxía.
- Desde el año 2011 tiene un caudal mínimo ecológico, lo que nos permite disfrutar de esta cascada todo el año. Desde el año 1988, debido a la presencia de estaciones hidroeléctricas, la cascada solo se podría disfrutar los días en os que se abrían las compuertas de los embalses.
- La cascada de Ézaro inspiró a muchos poetas, desde Frei Martin Sarmiento en 1745 hasta Manuel Murguía, en su obra «Galicia sus monumentos y su naturaleza e historia».
- La formación de montañas y el movimiento de placas tectónicas que se produjeron a finales del Paleozoico, provocaron que el Monte Pindo presentase vertientes casi verticales y curiosas formas en su relieve granítico de gran valor geológico. Por ese motivo las formaciones geomorfológicas han hecho que la garganta del Xallas y el estuario de Ézaro estén considerados como un Punto de Interés Geológico nacional.
- El curso del río Xallas hasta su desembocadura está repleto de Pías o Caldeiras o marmitas de gigante, de las que ya os hablamos en el artículo sobre el Monte Pindo, son cavidades naturales que se han formado a largo de los siglos por la erosión del agua. Hay muchas leyendas sobre ellas, incluso mucho dicen que algunas de ellas tiene propiedades curativas.
Conclusiones
La cascada del rio Ézaro es uno de los rincones naturales, junto con el cabo Finisterre, la Playa de Carnota o el Monte Pindo, más conocidos de Galicia.
Un paraje espectacular, a pocos kilómetros de nuestro hotel spa, en el que poder disfrutar de un entorno único en Europa, pasear por la zona e inmortalizar recuerdos o realizar una salida en Kayak por la desembocadura del rio. Una visita obligada para cualquier viajero que quiera conocer a Costa da Morte.
Y sabes, si buscan un hotel spa con encanto, de nueva construcción y pegado a la playa de Carnota consulta aquí nuestras diferentes promociones.