Mount Pindo: How to Get There & What to See

En este artículo os vamos a hablar de uno de los parajes más mágicos de A Costa da Morte: el  Monte Pindo, también conocido como el “Olimpo Celta”. Un increíble espacio natural que, junto a la playa de Carnota y la cascada del Ézaro, es de los lugares más visitados de nuestra comarca.

¿Dónde está el Monte Pindo?

El Monte Pindo es un gran macizo granítico que está situado entre los municipios Dumbría, Carnota y Mazaricos. Un paraje natural de gran belleza que forma parte de la Red natura, junto con la playa de Carnota, y que hace de este espacio una Zona de especial Conservación.

¿Cómo llegar al Monte Pindo?

Este espacio está catalogado como Zona Especial de Conservación, dentro de la Red Natura 2000. Comprende los Ayuntamientos de Cee, Dumbría, Mazaricos y Carnota, en la provincia de A Coruña, y tiene 4.628,87 ha. de superficie de las cuales 438 ha son de aguas marinas.

Existen diferentes caminos para llegar al Monte Pindo pero la manera más sencilla de llegar a su base y comenzar su ascensión es siguiendo la carretera comarcal AC-550, entre Cee y Carnota, que te llevará hasta la localidad de O Pindo. Localidad en la que comienza una de las rutas de ascensión a este monte más conocidas.

¿Qué hacer en el Monte Pindo?

En el conocido como “Olimpo Celta” encontrarás multitud de rutas de senderismo que te llevarán hasta su cima: A Moa.

La ascensión a la conocida como Moa es una ruta de senderismo de dificultad media, ya que partimos desde el nivel del mar hasta una cima que está a 627 metros de altura, con lo que el desnivel de la subida en algunos tramos es pronunciado.

Caminando por este monte encontrarás unas vistas espectaculares de la Ría de Cee y Corcubión, con el Cabo Finisterre a un lado y la playa de Carnota, la más extensa de Galicia, a otro.

Te sumergirás en un paisaje mágico en el que, a medida que asciendes por sus laderas, descubrirás como la erosión y el tiempo han transformado las piedras de este espacio natural en gigantes esculturas de formas caprichosas. Grandes monumentos naturales de piedra que a veces retan a las leyes de la gravedad.

¿Desde dónde subir al Monte Pindo?

Como ya hemos mencionado antes, la ruta para subir al Monte Pindo más habitual es la que se inicia en la localidad carnotana de O Pindo.

Cómo llegar al Monte Pindo

El punto de salida es muy fácil de identificar ya que se encuentra justo en la Iglesia de O Pindo. Allí podrás encontrar un gran panel informativo sobre este paraje y las diferentes rutas de ascensión y sitio para aparcar tu vehículo (importante ).

La dificultad de la ascensión es media así que hay que ir bien preparados con: calzado adecuado, gafas de sol, gorra, protección solar (sobre todo en los meses de verano), agua y ropa cómoda.

La ruta está bien señalizada. Durante la ascensión encontrarás balizas marcadas con blanco y verde que te indicarán que sigues correctamente el camino.

Consejo: En caso de desorientarte mantén el mar siempre a la izquierda.

El primer tramo de ascensión, el que está más cercano a la Iglesia de O Pindo, encontrarás un pequeño riachuelo y bastante vegetación y arboleda.  A medida que vas ascendiendo la pendiente se va intensificando y los tramos de sombra van desapareciendo.

Intercalarás tramos de pendiente con algunos de llanura (los menos). Una subida que suele durar entre 2 horas y dos horas y media. Se puede hacer en menos tiempo pero te recomendamos parar de vez en cuando para disfrutar de los paisajes que te vas a encontrar y sumergirte en este entorno mágico, escenario de leyendas ancestrales.

A medida que nos acercamos a la cima del monte, la conocida como A Moa, el camino ya se hace más llevadero. Encontrarás alguna que otra pradera, una antigua mina de Wolframio, al sempiterno guardián de la montaña: el Gigante, y unas increíbles vistas panorámicas de la playa de Carnota.

La cima está a pocos minutos de esta zona y es de fácil acceso.

El tiempo de bajada está en torno a la hora y treinta minutos. Aunque recomendamos que te lo tomes con calma, tus tobillos y rodillas te lo agradecerán.

¿Qué ver en el Monte Pindo?

Existen muchos puntos de interés en este espacio natural. A continuación de vamos a citar algunos de los más relevantes:

La cima de A Moa

Monte Pindo, cima de A Moa

A Moa es la meta de todas las rutas de senderismo que se encuentran en este paraje. Se trata del punto más alto de este espacio natural y uno de los más altos de toda A Costa da Morte. Allí podrás encontrar una de las vistas más impresionantes de toda la comarca.

”Mirando desde el mismo lugarito de Eugilde y al mediodía se ve de frente el monte Pindo, el cual no tanto es un monte empinado, sino una como sierra, cadena o retablo de montes unidos que hacen a la vista una figura más hermosa, que la montaña de Monserrate. De hecho le conviene admirablemente el nombre de Monte Pindo; y creo que será antiguo, y que se le habrá puesto a imitación del Pindo de la Grecia”.

Fray Martín Sarmiento, Siglo XVIII

Las Murallas

Muralla Monte Pindo

Cerca de la cima de este moneto podrás encontrar parte de antiguas murallas hechas de piedra. Aún no está clara su función pero lo más probable era que formarán parte de un refugio fortificado de los siglos IV-VI.

El Castillo de San Xurxo

Ahora completamente destruido, el castillo de San Xurxo formaba parte de una red de castillos costeros construidos por orden del obispo Sisnando II en el S.X para combatir los ataques marítimos de los vikingos y los sarracenos. Actualmente podrás ver las piedras que formaban esta torre de vigilancia ya que esta construcción fue destruida en el siglo XV.

Chan de Lourenzo y O Xigante

Se trata de una pradera muy cerca de la cima de la montaña, en la que antiguamente había una mina de Wolframio y que está vigilada por una de las figuras más conocidas de este pareje natural: O Xigante de pedra.

Cascada de Ézaro

Fervenza do ézaro

Situada en una de las laderas del Monte Pindo encontrarás la única cascada en Europa que desemboca directamente en el mar. Un espectáculo natural que sí o sí debes visitar.

Flora y fauna del Monte Pindo

A parte de la riqueza paisajística, este espacio natural también destaca por su riqueza natural. Entorno a este monte conviven cientos de especies de flora y fauna. Hasta un total de 625 especies, entre flora, fauna y hongos, han sido ya catalogadas y forman parte ya del catálogo sobre el monte Pindo que promueve la Asociación Monte Pindo. Algunas de ellas exclusivas de este paraje, como por ejemplo: el roble enano (Quercus lusitanica) que tiene aquí su único hábitat en Galicia, y está aislado más de 300 kilómetros de la población más próxima.

Carballo enano Monte Pindo

Conclusión

Dentro de los innumerables rincones con encanto que puedes encontrar muy cerca de nuestro hotel spa se encuentra el conocido “Olimpo Celta” o Monte Pindo. Un paraje natural de gran belleza, esculpido en granito que nos traslada a paisajes mágicos en los que descubrir postales increíbles. Visita obligada para cualquier persona que se acerque a conocer esta zona de A Costa da Morte.

Y si después de una excursión como esta necesitas recuperar energía y relajarte ya sabes que a muy pocos kilómetros podrás hacerlo en la zona spa de nuestro hotel.

Summary of privacy

This website uses cookies so that we can offer you the best user experience possible. The information from cookies is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website or helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.